domingo, 13 de abril de 2008

Discurso de Andrés Manuel López Obrador

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com
LÓPEZ OBRADOR: “EN TANTO NO SE LLEVE A CABO UN AMPLIO DEBATE NACIONAL SOBRE EL PETRÓLEO, CONTINUAREMOS CON LA RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA”
Llama a concientizar casa por casa, barrio por barrio, colonia por colonia y pueblo por pueblo, sobre las graves consecuencias de la privatización de Pemex
Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Nacional Informativa para la Defensa del Petróleo, realizada en el Zócalo, este 13 de abril de 2008
Nuestro movimiento avanza con serenidad y optimismo porque tenemos la razón y el tiempo lo ha venido demostrando. Este movimiento de hombres y de mujeres libres y concientes tiene a su favor el hecho indiscutible de que hablamos con la verdad, ante un adversario que ha optado por el camino trillado de la simulación y del engaño.
En la lucha emprendida en la defensa del petróleo, poco a poco hemos venido poniendo al descubierto a quienes, movidos por la codicia y el afán de lucro, pretenden despojar al pueblo de México de su patrimonio. Fuimos los primeros en denunciar que se fraguaba un gran atraco a la nación. Dijimos con mucha claridad que querían privatizar la industria petrolera y llamamos a debatir a quienes consideramos los principales promotores de este acto de felonía y de traición a la patria.
Ninguno de ellos respondió abiertamente; como siempre, le encargaron la palabra a sus incondicionales y lanzaron otra más de sus campañas mediáticas contra nosotros. Nos acusaron de que alucinábamos, que veíamos fantasmas, que luchábamos contra molinos de viento, que queríamos notoriedad para nuestros fines políticos y se dedicaron a exclamar: ¿Cuál privatización? ¿Cuál reforma? ¿Cuál iniciativa?
Cuando dimos a conocer que preparaban el video del llamado “tesoro escondido en las aguas profundas”, primero lo negaron y luego, cínicamente, lo lanzaron al aire, pretendiendo engañar al pueblo de México. A partir de entonces, empezaron a manejar eufemismos para tratar de ocultar la privatización que estaban fraguando. Usaron todos los términos y frases, habidas y por haber: asociación, alianzas, acompañamiento, apertura, maquila, permisos, contratos de riesgo, contratos de servicios múltiples, contratos con terceros, contratos de servicios ampliados, autonomía de gestión; en fin, todo lo que les ayudara a disimular sus verdaderas intenciones.
Luego, ya de plano, se arrancaron la máscara y se exhibieron sin tapujos: el miércoles pasado el presidente usurpador mandó sus iniciativas de reforma energética al Senado, y ya es innegable su deseo de privatizar la totalidad de la industria petrolera nacional. Lo que estaba claro quedó clarísimo: quieren consumar una de las más grandes afrentas que haya padecido el pueblo de México en toda su historia. Esto explica el nerviosismo que mostró Calderón cuando apareció en cadena nacional, informando sobre su propuesta. Por eso sudaba y se mostraba inseguro. En su interior sabía que está muy cerca del papel que jugó, en su tiempo, Antonio López de Santa Anna.
¿Cómo se traducen y qué significan realmente estas reformas? Lo que quieren es modificar leyes secundarias que violan la letra y el espíritu del artículo 27 Constitucional. Están proponiendo otorgar permisos a extranjeros y privatizar la exploración, la perforación, la refinación, la petroquímica, el transporte, los ductos y el almacenamiento de petrolíferos. Pretenden dejar a Pemex como simple abastecedora de petróleo crudo.
Nos quieren quitar la posibilidad de utilizar todo el potencial del sector energético para llevar a cabo el desarrollo económico independiente que necesita nuestro país. Nos quieren condenar a que sólo vendamos materia prima y nunca podamos utilizarla para producir nosotros mismos la gasolina, los productos petroquímicos y la energía eléctrica, y con ello, industrializar a México, crear empleos, fortalecer nuestro mercado interno, reducir los precios al consumidor del gas, la luz y las gasolinas, y sobre todo, elevar los niveles de bienestar de nuestro pueblo.
Por si fuese poco, proponen un andamiaje legal que no sólo otorga derechos a extranjeros y nos obliga a someternos a tribunales internacionales, sino que le permite a los más altos funcionarios públicos actuar con manos libres para hacer jugosos negocios y elevar a rango supremo la corrupción en Pemex. Por ejemplo, están contemplando que no haya licitaciones públicas y que se entreguen contratos de obras y servicios por asignación directa; es decir, Calderón, Mouriño, Elías Ayub y otros podrán seguirse despachando con la cuchara grande.
Aquí sólo quiero recordar los siguientes hechos irrefutables y los enumero:
1. El primer contrato de servicios múltiples que se otorgó violando la Constitución a una empresa extranjera se suscribió cuando Felipe Calderón fue secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex. El día 14 de noviembre de 2003, sin que hubiera participado en la licitación ninguna otra empresa, se entregó a Repsol de España un contrato por 2 mil 437 millones de dólares, para explotar yacimientos de gas en la Cuenca de Burgos. Contrato que, por cierto, se encuentra en litigio en los tribunales, por inconstitucionalidad.
2. Recientemente, la Auditoría Superior de la Federación denunció un daño patrimonial a Pemex cuando Calderón era secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex, por haber vendido a bajo precio bonos de las acciones que Pemex posee en Repsol. Cabe señalar que meses después esas acciones aumentaron su valor, por lo que se registró una pérdida patrimonial para Pemex por 655 millones de dólares.
3. Está plenamente demostrado que Juan Camilo Mouriño, actual secretario de Gobernación, es un traficante de influencias confeso: aceptó de manera cínica haber firmado contratos con Pemex para beneficio de su empresa familiar. Y es necesario decir que ante este evidente caso de impunidad, nuestros detractores de la televisión y de la radio, que gritan contra nosotros, se han quedado callados como momias.
4. También tenemos pruebas de que el contrato que otorgó la Comisión Federal de Electricidad a Repsol, sin que hubiese otra oferta, por 21 mil 650 millones de dólares para la compra de gas del Perú, y cuya ganancia será de 15 mil millones de dólares, fue autorizado desde Los Pinos, en 2007, cuando Juan Camilo Mouriño era coordinador de la Oficina de la Presidencia.
5. Por si fuese poco, obran en nuestro poder, pruebas que demuestran que desde antes de que enviara sus reformas al Senado y de que apareciera Calderón hablando de los bonos petroleros que supuestamente serán adquiridos por el pueblo, ya los banqueros de México y los especuladores financieros daban a conocer de manera confidencial a los principales integrantes de sus gremios los pormenores de este asunto. Es decir, por anticipado y con información privilegiada, los banqueros y los especuladores financieros ya se están frotando las manos.
Como es evidente, detrás y adelante del afán privatizador está la voracidad de una minoría de políticos corruptos y de algunos potentados nacionales, asociados con empresas extranjeras.
Éstas son las razones que nos han llevado a oponernos a la privatización del petróleo. Esto es lo que explica el porqué de la resistencia civil pacífica. Afortunadamente, pudimos prever lo que vendría y hemos aprovechado el tiempo, no sólo para denunciar la intención del despojo, sino para organizarnos e impedirlo.
El pasado jueves, en forma coordinada y simultánea, comenzaron las acciones de resistencia civil pacífica.
La primera medida la tomaron los senadores al ocupar la tribuna de ese recinto legislativo. Y de inmediato hicieron lo propio, en apoyo a sus compañeros, los diputados del Frente Amplio Progresista. Todo esto fue acompañado por la acción extraordinaria y ejemplar de las mujeres brigadistas que participan activamente en la defensa del petróleo, quienes a su vez fueron respaldadas por los hombres que forman parte de las brigadas de la Ciudad de México y del municipio de Ecatepec, del Estado de México.
Hemos contado con la solidaridad de muchos mexicanos, mujeres y hombres libres y concientes. Por eso no han podido destruirnos políticamente. Aquí repito lo que decía el presidente Juárez: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. En eso radica nuestra fuerza.
Con las primeras acciones de resistencia civil pacífica y con el apoyo de muchos otros, incluso de aquellos con los que tenemos algunas diferencias, pero con los que coincidimos en la defensa del petróleo, hemos logrado alejar el riesgo del albazo legislativo. No olvidemos que querían, como lo hicieron con la Ley del ISSSTE, aprobar al vapor las reformas de Calderón sobre el petróleo. Pero la acción oportuna de nuestros legisladores y de las brigadas lo ha impedido. Y es casi un hecho que no podrán, en este periodo de sesiones que termina el 30 de abril, aprobar las iniciativas entreguistas.
Sin embargo, no podemos confiarnos. Sabemos cómo piensan y cómo actúan nuestros adversarios, pero sobre todo sabemos que es mucha su avaricia.
Aquí quiero dejar en claro cuál es nuestra principal demanda en estos momentos. Lo que queremos es algo totalmente racional, pacífico y posible; racional, pacífico y posible. Estamos exigiendo que se convoque a un debate nacional, plural y democrático con toda la sociedad. Un debate sin prisas, no simulado, abierto a todas y a todos los que tengan algo que decir. En el entendido de que el petróleo es de todos los mexicanos y, por lo tanto, todos tenemos derecho a opinar.
Puede ser que los senadores y diputados tengan la última palabra, pero la primera palabra la tendrá siempre el pueblo de México. No podemos aceptar que algunos quieran robarse el patrimonio de todos los mexicanos, y mucho menos a espaldas del pueblo.
Amigas y amigos:
En tanto no haya respuesta a nuestra petición de que se lleve a cabo un amplio debate nacional sobre el petróleo y lo que implica en cuanto a soberanía, historia, legalidad, corrupción, desarrollo, bienestar y paz social, nosotros continuaremos con la resistencia civil pacífica.
El martes de la semana próxima, vamos a estar atentos a lo que suceda en la Cámara de Senadores y de ello dependerán las acciones que llevemos a cabo.
También les propongo que todos los brigadistas de los estados, mujeres y hombres, así como quienes se quieran sumar de manera voluntaria, nos dediquemos a informar al pueblo de México y dar a conocer nuestras razones y las gravísimas consecuencias de la privatización de la industria petrolera.
Para ello, a partir de la semana próxima, vamos a distribuir una carpeta con la información básica que servirá de herramienta a los brigadistas y a los ciudadanos, para ir a concientizar casa por casa, barrio por barrio, colonia por colonia y pueblo por pueblo. Ante el cerco informativo, cada uno de nosotros será un medio de comunicación. Ante el engaño y la manipulación, nos haremos cargo de abrirle paso a la verdad.
También les propongo, porque las circunstancias lo ameritan, que el domingo próximo haya asambleas informativas en todas las principales plazas del país. Estas reuniones serán convocadas por la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo y por los Comités de Defensa del Petróleo de los estados. Hago un llamado de nuevo para no caer en ninguna provocación. Este movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.
Amigas y amigos:
Como lo sabíamos y lo habíamos previsto, a partir del pasado jueves se intensificó la campaña en contra de nosotros, en la mayoría de los medios de comunicación. Se nos echaron encima con todo. Con gran hipocresía se han dedicado a rasgarse las vestiduras y a atacarnos y a ofendernos de manera vulgar. En medio del griterío ¿qué es lo que se alcanza a escuchar, qué es lo que alegan? Veamos: dicen que nuestros legisladores secuestraron al Congreso.
La pregunta es: ¿Qué acaso un senador o diputado puede permitir con los brazos cruzados que se viole la Constitución, cuando ha jurado respetarla y hacerla cumplir? ¿Qué acaso no son realmente los poderosos, los potentados de este país, los que tienen tomadas las instituciones para su beneficio personal? ¿Qué acaso no han convertido al gobierno de la República en un comité al servicio de unos cuantos? ¿Con qué autoridad moral hablan de democracia, cuando ellos mismos han venido reconociendo públicamente que se robaron la Presidencia de la República, “haiga sido como haiga sido”?
Dicen que hay que apegarse a los procedimientos legales, pero deliberadamente olvidan que la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia no son más que encubridores de políticos corruptos y de delincuentes de cuello blanco.
Claro que sabemos cuál es el procedimiento legal ante una violación a la Constitución. Claro que podemos acudir a la Corte para presentar un recurso de inconstitucionalidad. Pero no somos ingenuos. Desgraciadamente, esa institución, como es de dominio público, sólo sirve para legalizar los despojos que cometen los poderosos.
En la mayoría de los medios de comunicación, en la radio y la televisión, los conductores también vociferan que tenemos secuestrado el Congreso. ¿Qué acaso no son ellos los acaparadores de la palabra, de la información y los más tenaces manipuladores de la opinión pública? Desde aquí les decimos que no nos detendrán con sus campañas de odio y de linchamiento político. Debe saberse que nada nos llevará a convertirnos en cómplices del atraco al pueblo y a la nación.
Este movimiento está integrado por mujeres y por hombres dignos que no se miden con el rasero de la política tradicional, sino con el de la historia. En la vieja política, en donde todos los intereses cuentan, menos el interés del pueblo, la mujer y el hombre público deben ajustarse a las reglas del juego: no pueden ejercer a plenitud su libertad, no pueden reflexionar en voz alta, están obligados a cuidar su imagen para no afectar su carrera y a someterse al código que exigen los intereses creados.
El caso de nosotros es distinto. Para nosotros, lo más importante es mantener nuestra dignidad y nuestros principios. Nos mueven ideas y convicciones, no meros intereses políticos. Aquí insisto: no importa que al final de esta jornada patriótica nos desgastemos políticamente si logramos mantener bajo el dominio de la nación la explotación y el aprovechamiento de nuestro petróleo.
A diferencia de la derecha que lo deshumaniza todo y en pos de lo material actúa con irresponsabilidad e intolerancia. Nosotros tenemos nuestra conciencia tranquila. Nosotros sabemos lo que es el amor al prójimo. Sabemos que amar es luchar por los demás y respetar al diferente. Y también sabemos que la paz es fruto de la justicia y de la libertad. Sabemos que arrebatar jamás trae nada bueno. Y precisamente por eso sostenemos que el despojo del petróleo creará un ambiente de insatisfacción y farsa, y viviremos los mexicanos en constante riesgo de confrontación interna y amenazas de conflictos con el extranjero. En suma, porque queremos vivir en paz es que estamos defendiendo el petróleo.
Amigas y amigos:
Se trata de crear una nueva política, sustentada en principios, en valores morales y en el respeto al pueblo, y donde prevalezca el interés general por encima de los intereses particulares.
En este camino hacia una nueva forma de hacer política, nos ha tocado enfrentar al poder autoritario, ejerciendo un contrapoder que nos da la autoridad moral y el apoyo del pueblo.
Por ejemplo, en el Congreso de la Unión, los legisladores del Frente Amplio Progresista no tienen el poder cuantitativo de los votos, pero la defensa de causas justas les confiere un importante poder moral, cualitativo: el poder del veto, el poder de oponerse y, en última instancia, el derecho a ejercer la resistencia civil pacífica, cuando sus argumentos no son considerados para la toma de decisiones que atañen al pueblo y a la nación.
El contrapoder está, también, en no entrar al juego del sistema, de la política tradicional que ha imperado, por mucho tiempo, en nuestro país, donde todo se resuelve por arriba, en las cúpulas, sin tomar en cuenta los sentimientos y las necesidades de las mayorías.
Amigas y amigos:
La historia nos enseña que los avances de justicia, libertad, democracia y soberanía sólo se han logrado cuando el pueblo, los obreros, los campesinos, los indígenas, los estudiantes, las mujeres, se han movilizado en contra de los opresores nacionales o extranjeros.
Sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo puede salvar a la nación.
Sigamos luchando juntos para defender las aspiraciones libertarias y de justicia del pueblo de México.
¡Viva la Resistencia Civil Pacífica! ¡Vivan las mujeres brigadistas! ¡Vivan los hombres brigadistas! ¡Vivan nuestros legisladores! ¡Viva México!

viernes, 4 de enero de 2008

Sobre la existencia de Juan Diego

Carta publicada en el diario La Jornada el 3 de febrero de 2006Sobre la existencia de Juan DiegoSeñora directora:Joaquín López Dóriga, en su noticiero del martes 22 de enero, hizo la siguiente pregunta: "¿cree usted en la existencia de Juan Diego?". El resultado fue de 74 por ciento a fav or y 26 en contra. En 1883, el arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos hizo la misma pregunta al sabio historiador Joaquín García Icazbalceta.Este católico mexicano contestó, con una carta secreta, que no creía en la aparición porque no existía ningún documento histórico sobre el milargo de 1531. En 1648, el sacerdote Miguel Sánchez escribió en un libro que un indio llamado Juan Diego fue a contarle la aparición en el Tepeyac a Fray Juan de Zumárraga, "pero en los muchos escritos de Zumárraga -afirmó Icazbalceta- no hay la más ligera alusión a la aparición: ni siquiera se encuentra una sola vez el nombre de Guadalupe. Tenemos sus libros de doctrina, cartas, pareceres, una exhortación pastoral; dos testamentos y una información acerca de sus buenas obras", y jamás Zumárraga mencionó a alquien que se llamara Juan Diego ni ninguna aparcición.Nadie que vivió en 1531 se enteró de nada: nada reportó Fray Toribio de Motolinía, ni fray Bartolomé de las Casas que tanto amaba a los indios, ni Hernán Cortés, ni su soldado Bernal Díaz del Castillo, ni los virreyes de la Nueva España... Todos callaron la aparición hasta que el sacerdote Miguel Sánchez inventó la historia en 1648.Prosigue Icazbalceta: "El padre Sahagún vino a México en 1529 y debía estar enterado de la historia de la aparición, si ésta hubiera acontecido dos años después... ¿Por qué durante más de un siglo tantas pesronas piadoas, separadas por tiempo y lugar, estuvieron de acuerdo en ocultar un hecho tan glorioso para la religión y la patria?" "Milagrosamente" (perversamente) la Iglesia católica "encontró" en 1995 el Códice Escalada 1548 (nombrado así porque lo "descubrió" el sacerdote jesuita Xavier Escalada, a quien le llegó de un "coleccionista privado que desea permanecer anónimo") con la "firma" de fray Bernardino de Sahagún que da fe de la aparición. Pero Sahagún no escribió en ninguno de sus múltiples reportes nada de la aparición, sino al contrario, lo siguiente, el verdadero origen del cultro en el Tepeyac: "Cerca de los montes hay tres o cuatro lugares donde (los indios) solían hacer muy solemnes sacrificios y venían a ellos de muy legjanas tierras. El uno de éstos es aquí en México, donde está un montecillo que se llama Tepeacac, y los españoles llaman Tepeaquilla (hoy Tepeyac)... En este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses, que ellos llamaban Tonantzin, que quiere decir 'nuestra madre'. Ahí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras, de más de veinte leguas de todas estas comarcas de México, y traían muchas ofrendas: venían hombres ymujeres y mozos y mozas a estas fiestas. Era grande el concurso de gente en estos días; y todos decían 'vamos a la fiesta de Tonantzin'".La diosa azteca Tonantzin estuvo esculpida en una roca del cerro del Tepeyac aun en el siglo XIX.En el pasado, esto cobraron los papas por la canonización de algunas muertos: San Bernardino, 25 mil ducados de oro; San Buenaventura, 27 mil ducados; San Francisco de Paula, 70 mil ducados; San Francisco de Sales, 81 mil ducados. Estas tarifas fueron publicadas por el mismo clero romano en 1841 en La Capelle Pontificie.¿Cuánto dinero tuvo que pagar la Iglesia católica mexicana al Vaticano para la caninización -decir cuántas palabras en latín- de quien nunca existió? Pero es una inversión recuperable, pues la Basílica de Guadalupe es el templo que más dinero produce a Roma en todo el mundo, después de la Basílica de San Pedro.Atentamente, Armando Hernández

sábado, 8 de septiembre de 2007

Mujer Ejecutiva

Mujer Ejecutiva: "Amor por siempre Camina también por las calles y callejones, donde los balcones de las casas casi se juntan arriba de los paseantes. Este hecho ha inspirado mitos y leyendas como la del famoso Callejón del Beso, cuyos protagonistas se amaron con frenesí hasta sucumbir ante la intolerancia y los prejuicios sociales. Los habitantes locales te contarán con gusto y detalle esta historia. Es más, se dice que si los enamorados que visitan este lugar se besan en el tercer escalón, su amor durará por siempre. ¡Inténtalo! Recorre con calma y tomada de la mano de él, la red de calles y túneles subterráneos que comunican a la ciudad de un lado a otro y disfruta también de la tranquilidad que ofrecen las plazas tradicionales como la del Baratillo, donde puedes adquirir lo mejor de la producción artesanal que identifica la creatividad innata de lugareños. Sabores coloniales"
Publicado en:
Mujer Ejecutiva
Si prefieres comer ligero o sólo tomar algo refrescante, sitios como Bossanova Café, Café Atrio, Café Conquistador, El Cafecito de El Chahuistle, o la cafetería Ex hacienda San Gabriel te esperan con las puertas abiertas. En cuestión de bares y diversión nocturna, las opciones de moda son Cava Virreyes, El Consulado, Rincón del Beso, Peña Bohemia y La Capellina.

domingo, 19 de agosto de 2007

Este es un texto del gran escritor colimbiano Gabriel García Márquez en el que nos alerta de la maldad de los políticos en general y de los dirigentes de los países más poderosos del mundo, puesto que con una pequeña parte de los presupuestos usados para la guerra y el desarrollo nuclear se podrían resolver los problemas que más acucian a miles de millones de personas en el mundo y además se pone en peligro la existencia de la especie humana.




El cataclismo de Damocles



Gabriel García Márquez


Un minuto después de la última explosión, más de la mitad de los seres humanos habrá muerto. El polvo y el humo de los continentes en llamas derrotará a la luz solar, y las tinieblas absolutas volverán a reinar en el mundo. Un invierno de lluvias anaranjadas y huracanes helados invertirá el tiempo de los océanos y volteará el curso de los ríos, cuyos peces habrán muerto de sed en las aguas ardientes, y cuyos pájaros no encontrarán el cielo. Las nieves perpetuas cubrirán el desierto del Sahara, la vasta Amazonia desaparecerá de la faz del planeta destruida por el granizo, y la era del rock y de los corazones transplantados estará de regreso a su infancia glacial. Los pocos seres humanos que sobrevivan al primer espanto, y los que hubieran tenido el privilegio de un refugio seguro a las tres de la tarde del lunes aciago de la catástrofe magna, sólo habrán salvado la vida para morir después por el horror de sus recuerdos. La creación habrá terminado. En el caos final de la humedad y las noches eternas, el único vestigio de lo que fue la vida serán las cucarachas. &&& Señores presidentes, señores primeros ministros, amigas, amigos: Esto no es un mal plagio del delirio de Juan en su destierro de Patmos, sino la visión anticipada de un desastre cósmico que puede suceder en este mismo instante: la explosión, dirigida o accidental, de sólo una parte mínima del arsenal nuclear que duerme con un ojo y vela con el otro en las satabárbaras de las grandes potencias. &&& Así es. Hoy, 6 de agosto de 1986, existen en el mundo más de cincuenta mil ojivas nucleares emplazadas. En términos caseros, esto quiere decir que cada ser humano, sin excluir a los niños, está sentado en un barril con unas cuatro toneladas de dinamita, cuya explosión total puede eliminar doce veces todo rastro de vida en la Tierra. La potencia de aniquilación de esta amenaza colosal que pende sobre nuestras cabezas como un cataclismo de Damocles, plantea la posibilidad teórica de inutilizar cuatro planetas más que los que giran alrededor del Sol, y de influir en el equilibrio del sistema solar. Ninguna ciencia, ningún arte, ninguna industria se ha doblado a sí misma tantas veces como la industria nuclear desde su origen, hace cuarenta y un años, ni ninguna otra creación del ingenio humano ha tenido nunca tanto poder de determinación sobre el destino del mundo. &&& El único consuelo de estas simplificaciones terroríficas, si de algo nos sirven, es comprobar que la preservación de la vida humana en la Tierra sigue siendo más barata que la peste nuclear. Pues con el solo hecho de existir, el tremendo apocalipsis cautivo en los silos de muerte de los países más ricos está malbaratando las posibilidades de una vida mejor para todos. &&& En la asistencia infantil, por ejemplo, esto es una verdad de aritmética primaria. La UNICEF calculó en 1981 un programa para resolver los problemas esenciales de los quinientos millones de niños más pobres del mundo. Comprendía la asistencia sanitaria de base, la educación elemental, la mejora de las condiciones higiénicas, del abastecimiento de agua potable y de la alimentación. Todo esto parecía un sueño imposible de cien mil millones de dólares. Sin embargo, ése es apenas el costo de cien bombarderos estratégicos B-1B, y de menos de siete mil cohetes Crucero, en cuya producción ha de invertir el gobierno de los Estados Unidos veintiún mil doscientos millones de dólares. &&& En salud, por ejemplo, con el costo de diez portaviones nucleares Nimitz, de los quince que van a fabricar los Estados Unidos antes del año 2000, podría realizarse un programa preventivo que protegiera en esos mismos catorce años a más de mil millones de personas contra el paludismo, y evitara la muerte (sólo en Africa) de más de catorce millones de niños. &&& En la alimentación, por ejemplo: el año pasado había en el mundo, según cálculos de la FAO, unos quinientos setenta y cinco millones de personas con hambre. Su promedio calórico indispensable habría costado menos que ciento cuarenta y nueve cohetes MX, de los doscientos veintitrés que serán emplazados en Europa occidental. Con veintisiete de ellos podrían comprarse los equipos agrícolas necesarios para que los países pobres adquieran la suficiencia alimentaria en los próximos cuatro años. Ese programa, además, no alcanzaría a costar ni la novena parte del presupuesto militar soviético de 1982. &&& En la educación, por ejemplo: con sólo dos submarinos atómicos Trident, de los veinticinco que planea fabricar el gobierno actual de Estados Unidos, o con una cantidad similar de los submarinos Tifón que está construyendo la Unión Soviética, podría intentarse por fin la fantasía de la alfabetización mundial. Por otra parte, la construcción de las escuelas y la calificación de los maestros que harán falta al Tercer Mundo para atender las demandas adicionales de la educación en los diez años por venir podrían pagarse con el costo de doscientos cuarenta y cinco cohetes Trident II, y aún quedarían cuatrocientos diecinueve cohetes para el mismo incremento de la educación en los quince años siguientes. &&& Puede decirse, por último, que la cancelación de la deuda externa de todo el Tercer Mundo, y su recuperación económica durante diez años, costaría poco más de la sexta parte de los gastos militares del mundo en ese mismo tiempo. Con todo, frente a este despilfarro económico descomunal, es todavía más inquietante y doloroso el despilfarro humano: la industria de la guerra mantiene en cautiverio al más grande contingente de sabios jamás reunido para empresa alguna en la historia de la humanidad. Gente nuestra, cuyo sitio natural no es allá sino aquí, en esta mesa, y cuya liberación es indispensable para que nos ayuden a crear, en el ámbito de la educación y la justicia, lo único que puede salvarnos de la barbarie: una cultura de la paz.&&& A pesar de estas certidumbres dramáticas, la carrera de las armas no se concede un instante de tregua. Ahora, mientras almorzamos se construye una nueva ojiva nuclear. Mañana, cuando despertemos, habrá nueve más en los guardarneses de muerte del hemisferio de los ricos. Con lo que costará una sola de ellas alcanzaría, aunque sólo fuera por un domingo de otoño, para perfumar de sándalo las cataratas del Niágara. &&& Un gran novelista de nuestro tiempo se preguntó alguna vez si la Tierra no será el infierno de otros planetas. Tal vez sea mucho menos: una aldea sin memoria, dejada de la manos de sus dioses en el último subvirtió de la gran patria universal. Pero la sospecha creciente de que es el único sitio del sistema solar donde se ha dado la prodigiosa aventura de la vida nos arrastra sin piedad a una conclusión descorazonadora: la carrera de las armas va en sentido contrario de la inteligencia. &&& Y no sólo de la inteligencia humana, sino de la inteligencia misma de la naturaleza, cuya finalidad escapa inclusive de la clarividencia de la poesía. Desde la aparición de la vida visible en la Tierra debieron transcurrir trescientos ochenta millones de años para que una mariposa aprendiera a volar, otros ciento ochenta millones de años para fabricar una rosa sin otro compromiso que el de ser hermosa, y cuatro eras geológicas para que los seres humanos, a diferencia del bisabuelo Pitecántropo, fueran capaces de cantar mejor que los pájaros y de morirse de amor. No es nada honroso para el talento humano, en la edad de oro de la ciencia, haber concebido el modo de que un proceso miltimilenario tan dispendioso y colosal pueda regresar a la nada de donde vino por el arte simple de oprimir un botón.&&& Para tratar de impedir que eso ocurra estamos aquí, sumando nuestras voces a las innumerables que claman por un mundo sin armas y una paz con justicia. Pero aun si ocurre, y más aún si ocurre, no será del todo inútil que estemos aquí. Dentro de millones de millones de milenios después de la explosión, una salamandra triunfal que habrá vuelto a recorrer la escala completa de las especies será quizás coronada como la mujer más hermosa de la nueva creación. De nosotros depende, hombres y mujeres de ciencia, hombres y mujeres de las artes y las letras, hombres y mujeres de la inteligencia y la paz, de todos nosotros depende que los invitados a esa coronación quimérica no vayan a su fiesta con nuestros mismos terrores de hoy. Con toda modestia, pero también con toda la determinación del espíritu, propongo que hagamos ahora y aquí el compromiso de concebir y fabricar un arca de la memoria, capaz de sobrevivir al diluvio atómico. Una botella de náufragos siderales arrojada a los océanos del tiempo, para que la nueva humanidad de entonces sepa por nosotros lo que no han de contarle las cucarachas: que aquí existió la vida, que en ella prevaleció el sufrimiento y predominó la injusticia, pero que también conocimos el amor y hasta fuimos capaces de imaginarnos la felicidad. Y que sepa y haga saber para todos los tiempos quiénes fueron los culpables de nuestro desastre, y cuán sordos se hicieron a nuestros clamores de paz para que ésta fuera la mejor de las vidas posibles, y con qué inventos tan bárbaros y por qué intereses tan mezquinos la borraron del universo.


Publicado en el periódico La Jornada el 3 de agosto de 2003.

sábado, 7 de julio de 2007

Invitación

Ahora en Bossanova café Guanajuato disfruta nuestra deliciosa paella los domingos, con una deleitosa copa de vino en nuestra hermosa terraza.
Además de las únicas y tradicionales crepas que nos han dado prestigio durante diez años, gracias al cuidado del sazón y el uso de productos naturales, no enlatados.
Disfruta también nuestro exquisito café cien por ciento mexicano, de Chiapas y Oaxaca.
Próximamente, exposición fotográfica Visiones de Cuba, Aracely Velázquez y Gustavo F. Coria.